29 nov 2011

MÚSICA


Ecuador posee una diversidad de estilos musicales tanto autóctonos como populares y de influencia extranjera. Entre los géneros musicales locales se destacan ritmos mestizos como el pasacalle, el pasillo el yaraví, el albazo, el bolero, el requinto; ritmos afros como la bomba, la marimba, salsa, guaracha, mambo; ritmos indígenas como el sanjuanito música Folclórica andina. De influencia extranjera géneros como el pop, el rock, el merengue, la salsa, el vallenato, la bachata, el ska, la música electrónica, el dance, el reggae, el heavy metal, el punk y el hip-hop.


COSINA


A pesar de ser un país pequeño, la gastronomía de Ecuador es bastante variada, esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (costa, sierra, oriente y región insular) las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones. En base a las regiones naturales del país se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales.
Es de destacar de la cocina de Ecuador, los caldos (conocidos como sopas o locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servidos en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el yaguarlocro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente borrego y una salsa especial, que visitando el Ecuador sabrá degustar.
PLATOS TIPICOS 

  • Ceviche 
  • Ayampaco Bandera 
  • Bollo de pescadoCangrejada 
  • Caldo de Pata 
  • Caldo de tronquito  
  • Chicha 
  • Chupes (de mariscos) 
  • Cuy
  • Encebollado
  •  Empanadas de Morocho 
  •  Fritada 
  • Guatita 
  • Hornado 
  • Maduro Lampreado
 
POSTRES

  • Helado de coco 
  • Dulce de leche 
  • Torta de guineo 
  • Chucula 
  • Dulce de 3 leches 
  • Helados de paila 
  • Quimbolito 
  • Morocho 
  • Higos con Queso

CLIMA


Debido a la presencia de la cordillera de los Andes y según la influencia del mar, el Ecuador se halla climatológicamente fragmentado en diversos sectores. Además, a causa de su ubicación tropical, cada zona climática presenta sólo dos estaciones definidas: húmeda y seca.
Tanto en la Costa como en el Oriente la temperatura oscila entre los 20 °C y 33 °C, mientras que en la sierra, esta suele estar entre los 8 °C y 26 °C. La estación húmeda se extiende entre diciembre y mayo en la costa, entre noviembre a abril en la sierra y de enero a septiembre en la Amazonía. Galápagos tiene un clima más bien templado y su temperatura oscila entre 22 y 32 grados celsius, aproximadamente.
Estas estaciones húmedas y secas causan en cada región del país diferentes estaciones climaticas diferentes.
Así mientras que de Enero a Marzo es principalmente verano y una mayor temporada de playa en toda la región litoral o costa ecuatoriana; en la sierra en esos mismos meses es temporada de invierno y mayor número de días nublados.
Del modo contrario de Julio a Septiembre, en la amzonía, en la costa o litoral es invierno, para incluso algunas playas mayormente en la provincia de Esmeraldas con un clima más moderado siguen siendo disfrutadas, en otras como Salinas son claramente frías. Mientras que en la sierra en esos meses tendremos el verano, con días calurosos y mucho sol.

IDIOMA


El idioma oficial y de relación intercultural es el español, con sus peculiaridades y modismos propios de cada zona o región. El quichua, el shuar, el tsáfiqui y "demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas, en los términos que fija la ley".
Según el censo de 2001, el 94% de la población habla español y el 4,8% habla alguna lengua nativa (3,7% hablan lengua nativa y español; 1,1% hablan sólo una lengua nativa). De las 13 lenguas nativas que fueron contabilizadas por el mencionado Censo, el quichua, hablado por el 4.1% de la población, es la más difundida. La segunda lengua nativa es el shuar, hablado por el 0,4% de la población.

ORIGEN DEL NOMBRE


El nombre de Ecuador es una simplificación de su nombre oficial: República del Ecuador. Este nombre fue elegido meses después de que el país se separase de la Gran Colombia, donde se reunió la Primera Asamblea Constituyente convocada por el general venezolano Juan José Flores, entonces jefe encargado del territorio secesionado. Este nombre hace alusión a la línea ecuatorial de la Tierra que pasa muy cerca de la ciudad de Quito y que cruza el territorio nacional de este a oeste. La primera referencia que se tiene del país con relación a la línea ecuatorial está registrada en Noticias Secretas de América, donde se menciona a las tierras del Ecuador como la jurisdicción de la Real Audiencia de Quito. En Ecuador las tempranas presiones regionalistas de los delegados de Guayaquil y Cuenca en la Primera Constituyente motivaron que el nombre de "República de Quito" fuera desechado, a pesar de que durante toda la colonia española el territorio fue conocido como Quito.

ECUADOR



Ecuador  es un país situado en la parte noroeste de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. El país tiene de más de 14 millones de personas. Ecuador es surcado de norte a sur por una sección volcánica  de los Andes. Al oeste de los Andes se presentan el Golfo de Guayaquil y una llanura boscosa; y al este, la Amazonia. Es el país con la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo. En el territorio ecuatoriano, que incluye las islas Galápagos.
En 1830 los territorios colombianos del sur se separaron y se creó la nación ecuatoriana..
Ecuador consta como el principal exportador de banano a nivel mundial y uno de los principales exportadores de flores, camarones y cacao.
Políticamente, el Ecuador es un Estado constitucional republicano y descentralizado, dividido en 24 provincias.